Fin de semana de clásica con Brahms, Dvorak y ballet en el Kónex
La música clásica sale de sus ámbitos tradicionales con el 8vo. Festival Konex de Música Clásica, que se desarrolla hasta el domingo inclusive en la Ciudad Cutural Konex, en un evento dedicado a Johannes Brahms, Antonín Dvo?ák y a los grandes compositores de la música gitana.
10/05/23

"Al pretender llegar a nuevos públicos para que se acerquen al género, buscamos elegir a los mejores y más conocidos compositores de todos los tiempos, y optamos por brindar a los concurrentes sus obras más afamadas. Ante todo, la elección es la de un programa musical agradable, alegre y cautivante", explicó a Télam el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovjesevich.
Iniciado ayer, el festival proseguirá hoy a las 20 con la Gala Gitana Lírica Instrumental, luego tendrá continuidad mañana con la gala de ballet dirigida por Federico Fernández y protagonizada por las Primeras Figuras del Buenos Aires Ballet (BAB) y del Teatro Colón, mientras que el domingo será la gala Sinfónica Dvo?ák.
En las ediciones anteriores, se realizó un Grandes Maestros en 2015, Mozart en 2016, Beethoven en 2017, Bach, Vivaldi y el Barroco en 2018, Chopin y el Romanticismo en 2019, Tchaikovsky y la Escuela Rusa en 2021 y Verdi, Wagner y la Lírica en 2022.
"Para 2024 ya estamos pensando en un posible Bizet y la Música Francesa. Y en cuanto a los artistas, es clave convocar a los mejores de cada rubro; desde los directores de orquesta, pasando por los solistas, las voces o los bailarines. Hemos llegado a tener incluso artistas internacionales", comentó Ovjesevich.
Hoy el Ensamble Bellisomi, conjunto de cuerdas, junto a Tamara Benítez al piano y a la consagrada mezzosoprano Alejandra Malvino, llevarán adelante la Gala Gitana. En violín estará Joaquín Orellano, promesa que se destaca por la ejecución de un repertorio rico y complejo. Interpretará obras de Saint-Saëns y Sarasate.
Participa también Marcos Carreras, pequeño estudiante de 9 años, quien actuará junto a su maestro Rafael Gintoli, eximio músico y destacado pedagogo, formador de grandes artistas argentinos. El repertorio de esta noche cuenta, además, con obras de Brahms, Dvo?ák, Bizet, Bartók, Falla, Monti y Haydn, entre otros.
¿Un genio o una impostora? El caso Buniatishvili llega a Madrid
25/09/23

La pianista georgiana representa un fenómeno que fascina al público e irrita a la crítica, aunque no puede dudarse de su talento ni de sus habilidades comerciales apostando por su imagen exuberante
Santiago Cañón-Valencia, el chelista que quiere renovar la música clásica, en concierto en Teatro Metropolitano
11/09/23

El intérprete ha recibido numerosos reconocimientos por su forma de tocar el chelo. Se presenta en Medellín.
Cuatro jóvenes mendocinos unen talento y pasión por la música clásica en un concierto imperdible
11/09/23

Ramiro, pianista de Tunuyán, nos cuenta cómo surgió la idea de unir fuerzas con sus compañeros de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Cuyo para presentar un concierto que busca derribar estigmas y acercar la música clásica a nuevos oyentes.
La música clásica es una experiencia para todos los públicos
11/09/23

Charlamos con Diego Licciardi, el director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" y nos contó todo acerca de estas magníficas formaciones de músicos.
Hágase la Música / Argentina©