Ludovico Einaudi llevará la música clásica al Gran Rex
El italiano nacido en Turín en 1955 es nada más ni nada menos que el artista de música clásica con mayor cantidad de streams en la historia. Encabezando las listas de música clásica, sus creaciones («Una mattina» y «Divenire») ingresaron en las listas pop, en un hecho sin precedentes.
19/01/23

Durante la época de pandemina, cuando el mundo entró en pausa, la estrella de la música clásca Ludovico Einaudi se volcó por completo a la creación de su primer disco solista en veinte años: Underwater. Este trabajo lo llevó a formarse con los nombres más importanes del piano en el mundo, como Azio Corghi, Luciano Berio, Karlheinz Stockhaunsen y muchos otros, y a forjar un camino que incluye bandas sonoras como las de Nomadland de Chloe Zhao y The Father de Florien Zeller.
Ahora, el pianista anunció que la cita para poder verlo en vivo será el 25 de marzo en el Teatro Gran Rex y promete ser una noche inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas pueden ser adquiridas a partir del 20 de enero a las 10 hs por Ticketek o en las boleterías del teatro. Sus fans podrán disfrutar de los estrenos en vivo de Underwater así como de un recorrido por piezas de su fructífera carrera.
El italiano nacido en Turín en 1955 es nada más ni nada menos que el artista de música clásica con mayor cantidad de streams en la historia. Encabezando las listas de música clásica, sus creaciones («Una mattina» y «Divenire») ingresaron en las listas pop, en un hecho sin precedentes. Estos récords son el corolario natural de una vida abocada al piano. Reconocido por ser de los más eximios compositores de bandas sonoras, Einaudi reunió muchas de sus composiciones para la pantalla grande y chica en el álbum doble Cinema, lanzado en junio de 2021, incluyendo sus trabajos para películas y series como la remake de Doctor Zhivago y Los intocables.
Este lanzamiento llegó luego de las colecciones que grabó durante la pandemia: 12 songs from home, grabado en su casa, y Einaudi Undiscovered, donde reunió canciones menos conocidas, versiones diferentes de sus clásicos y algunas sorpresas. Además, lanzó su podcast, Experience: The Ludovico Einaudi Story, con visitas estelares de artistas con los que ha trabajado. Pero no es lo único en lo que trabajó en estos últimos años. Einaudi viene de regalarnos Underwater, donde cristalizó una conversación íntima con el piano que remite al tiempo suspendido de las cuarentenas, a la fluidez sin interrupciones del mundo externo de esos meses, y ya ha valido el premio Opus Klassik. Este último lanzamiento marca un regreso a las raíces de su sonido original, con 12 canciones emotivas y trascendentes de sonido refinado, lírico y luminoso.
Fuente: https://billboard.com.ar/
Belle époque: El festival de música clásica que se realizará durante la Semana Mayor, en Bogotá
21/03/23

Como se los entiende hoy en día, la historia de los festivales de música se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Durante el XIX se hicieron más frecuentes y para el XX proliferaron de tal manera en Europa y los Estados Unidos, especialmente durante el verano, que solo en Francia se realizan más de 200.
Artistas seleccionados para una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino
21/03/23

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión Artística, informó las propuestas artísticas que formarán parte de la edición XXII del Festival.
Apple anuncia el “mayor catálogo de música clásica del mundo”
11/03/23

La aplicación Music Classical contará con una biblioteca de 5 millones de canciones y estará disponible a fines de marzo. Será gratuita para los abonados a la plataforma Apple Music
La música clásica antes y hoy
07/03/23

Lejos de la triste y errónea concepción de la música clásica como una exquisitez alejada de los gustos populares, hoy goza de una enorme vitalidad y frescura.
Hágase la Música / Argentina©