Soprano Eugenia Garza brinda noche de ópera
La segunda gala de FAOT 2023 estuvo a cargo de la soprano Eugenia Garza . Sustituyó a Luciano Pavarotti en el último concierto de Los Tres Tenores, alternando con Plácido Domingo, José Carreras y Alejandro Fernández y ayer, la soprano Eugenia Garza fue la invitada especial de la segunda noche de ópera del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), en su edición 2023.
24/01/23

Sustituyó a Luciano Pavarotti en el último concierto de Los Tres Tenores, alternando con Plácido Domingo, José Carreras y Alejandro Fernández y ayer, la soprano Eugenia Garza fue la invitada especial de la segunda noche de ópera del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), en su edición 2023.
El concierto para el Festival lo ha titulado Del drama al amor, y estuvo acompañada del pianista Andrés Sarré.
El programa lo finalizó con el tema Si Dios me quita la vida, que provocó una gran ovación del público asistente al Palacio Municipal de Álamos.
El pianista también tuvo su intervención especial, tocando la pieza Piano Solo, Preludio de la Ópera Aída, y también recibió aplausos de los asistentes.
Recientemente, Eugenia Garza estelarizó la Ópera Pagliacci en el Zócalo de la Ciudad de México; también le fue otorgada la máxima presea del Auditorio Nacional "La Luna", por su interpretación en la Ópera Aída.
Ha interpretado varios papeles en diferentes partes del mundo; su debut profesional fue con el papel de "Mimí" en la Boheme, en el año 1998.
En 2001 fue una de las ganadoras de Operalia, concurso del maestro Plácido Domingo. Formó parte del Young Artist Program de la Washington Opera, de la generación 2002-2004, de la que se graduó.
En sus aciertos de su trayectoria, fue invitada a cantar en la sede del Partido Comunista de la República China, con la Filarmónica del Reino Unido.
En primer término presenciaron el evento Beatriz Aldaco, titular del Instituto Sonorense de Cultura (ISC); el alcalde de Álamos, Víctor Balderrama; licenciado Hugo Camou, presidente del Consejo General de ISA Multimedia; Marisela Melgar, directora de la Fundación Eva de Camou; Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento de Álamos, y Carlos Ernesto Zataráin, director del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).
Fuente: https://diariodelyaqui.mx/
Belle époque: El festival de música clásica que se realizará durante la Semana Mayor, en Bogotá
21/03/23

Como se los entiende hoy en día, la historia de los festivales de música se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Durante el XIX se hicieron más frecuentes y para el XX proliferaron de tal manera en Europa y los Estados Unidos, especialmente durante el verano, que solo en Francia se realizan más de 200.
Artistas seleccionados para una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino
21/03/23

El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión Artística, informó las propuestas artísticas que formarán parte de la edición XXII del Festival.
Apple anuncia el “mayor catálogo de música clásica del mundo”
11/03/23

La aplicación Music Classical contará con una biblioteca de 5 millones de canciones y estará disponible a fines de marzo. Será gratuita para los abonados a la plataforma Apple Music
La música clásica antes y hoy
07/03/23

Lejos de la triste y errónea concepción de la música clásica como una exquisitez alejada de los gustos populares, hoy goza de una enorme vitalidad y frescura.
Hágase la Música / Argentina©